Archivos de la categoría ‘Selectividad’

Plano Urbano

Publicado: junio 10, 2012 en Actividades, Selectividad

Se acerca el día del examen, del de geografía en concreto, y la semana de los exámenes en general. Espero que estéis tranquilos.

Yo os voy a poner aquí un ejemplo de la última práctica que no nos dio tiempo a explicar en clase, aunque con el tema podrías hacerla. No obstante, no os preocupeis, no suelen caer en selectividad los comentarios de planos… pero todo sea que este año les de por ponerlo!!!

Aquí os dejo un esquema de todos los pasos que tenéis que seguir para comentar un plano:

Cómo se comenta un Plano Urbano

Y aquí os pongo un ejemplo de plano urbano comentado para que lo utilicéis como guía.

Comentario Plano Urbano

Yo he comentado un plano de Cáceres, intentad vosotros comentar uno de Mérida. Y si tenéis dudas por favor contactad conmigo.

ÁNIMOS!!

Dudas Selectividad

Publicado: junio 4, 2012 en Selectividad

Ya sé que en estos días estáis muy agobiados y que parece que la asignatura se hace inabarcable, pero no os agobies porque vais a hacerlo bien.

Lo que más os agobia son los mapas, y su redacción, aquí os adjunto un ejemplo de como los podéis presentar en selectividad. Tened especial cuidado en la exposición, y especialmente antes de comenzar con el desarrollo ordenad los datos (provincias, ríos y sistemas montañosos) como lo hemos hecho siempre. Si no os da tiempo a redactarlo lo dejáis así, pero sólo si no os da tiempo, eh?!?!?!

CUADERNO DE RECURSOS. Mapa de España

Por otro lado, tenéis dudas con los temas. Ya sabéis que los dos primeros no tenéis que estudiarlos, aunque si sería conveniente que al menos les echaseis un vistazo. A partir del tres todos son importantes. Por otra parte el tema tres y cuatro no se adaptan a los contenidos preferentes como ya os habréis dado cuenta. Así que los subo otra vez adaptados a los contenidos preferentes, no os agobiéis son los mismos sólo he modificado los títulos.

CUADERNO DE APUNTES. Tema Tres

CUADERNO DE APUNTES. Tema Cuatro

Y lo último por ahora, las definiciones, entran todas las que hemos visto. No las que os di el primer día de clase, las que hemos ido viendo al principio de cada tema.

Mucho Ánimo!!

That´s all Folks!!!

Publicado: May 13, 2012 en Actividades, Selectividad

Esto ya se acaba… ahora tocan los últimos repasos, dudas, nervios, histerias… Pero en dos semanas habréis terminado y dejareis de ser chicos de instituto para convertiros en jóvenes U-NI-VER-SI TA-RI-OS. (¡Qué miedo me dais!).

A por un último esfuerzo… ÁNIMO!

Repasemos las prácticas: Ejercicios

  • Gráfico sectorial:
  • Mapa litológico:

CUADERNO DE RECURSO. Mapa Litológico

  • Comentario de un climograma:

CUADERNO DE RECURSOS. Climograma

  • Comentario de un mapa del tiempo:

CUADERNO DE RECURSOS. Mapa del tiempo.

  • Comentario de una pirámide demográfica:

CUADERNO DE RECURSOS. Pirámide demográfica.

CRITERIOS SEGUNDA EVALUACIÓN

Publicado: enero 4, 2012 en Noticias

Una vez superada la primera evaluación ha llegado el momento de valorar la dinámica de las clases, la evaluación y las prácticas en su conjunto. Visto todo, sobra decir que hay muchas cosas que tenemos que cambiar, especialmente para mejorar el ritmo en el aula y para que podamos aprovechar mejor las horas lectivas. Por ello, en esta segunda evaluación van a cambiar algunos criterios y se va a establecer una nueva dinámica de clase.

  1. Cada día se va a pasar lista, las faltas serán colgadas en Rayuela. La asistencia a clase es Obligatoria.
  2. El mal comportamiento, el no hacer los ejercicios, etc… Supondrá un negativo. (Cada negativo resta un 0,05 de la nota del examen)
  3. Las prácticas son obligatorias y se han de entregar TODAS. Si al finalizar la evaluación no se han entregado la totalidad de las practicas, estas no se valoraran.
  4. Llevar el material a clase es obligatorio. Apuntes, actividades y libro. (Según sea requerido). La ausencia del material (salvo justificación) supondrá un negativo.
  5. Se establecerá una hora de tutoría para resolver dudas y ayudar en las nuevas prácticas. (En la actualidad se ha fijado esa tutoría los jueves a última hora, aunque es susceptible de cambiarse).

Por otro lado, la dinámica de clase también cambiará. Seguiré subiendo los temas al blog, pero cada contenido vendrá acompañado de una serie de ejercicios, para que la clase sea más activa y permita la participación de TODOS.

Términos para la selectividad

Publicado: enero 3, 2012 en Selectividad

La comisión de geografía ha aprobado los términos para selectividad de este año. (Son los que adjunto en el .PDF). También se han aprobado los contenidos preferentes, afortunadamente para nosotros son los mismos con los que ya estábamos trabajando. FELIZ AÑO!!

Pulsa aquí para descargarte los Términos de selectividad.

Tabla de ponderaciones

Publicado: noviembre 13, 2011 en Noticias, Selectividad

Os dejo una tabla con el valor de las materias para los distintos grados.

Tabla de Ponderaciones 2011

Contenidos Preferentes

Publicado: octubre 15, 2011 en Noticias

Os dejo un listado de los CONTENIDOS PREFERENTES que tenemos que trabajar durante este curso, y que por tanto son susceptibles de apareceros en el exámen de selectividad.

  • EL RELIEVE DE ESPAÑA.
  1. características generales del relieve español
  2. Grandes conjuntos morfoestructurales
  3. Evolución geológica de la península Ibérica y los archipiélagos
  4. El roquedo peninsular y los tipos de relieve.
  • EL CLIMA
  1. Los factores del clima en España
  2. Elementos del clima
  3. Principales situaciones y tipos de tiempo
  4. Tipos de clima en España
  • LOS RIOS ESPAÑOLES
  1. Factores condicionantes de los ríos españoles
  2. Las vertientes hidrográficas
  • VEGETACIÓN
  1. Factores que influyen en la distribución de la vegetación natural
  2. Distribución de la vegetación natural.
  • MEDIO AMBIENTE
  1. el medio natural como recurso (relieve, clima, vegetación, aguas y suelo)
  2. Los problemas medioambientales (contaminación atmosférica, deforestación, contaminación edáfica, contaminación hídrica…)
  • SECTOR AGRARIO
  1. factores condicionantes de la actividad agraria (físicos y humanos)
  2. Evolución de las actividades agrarias en España (tradicional/moderna)
  3. Los paisajes agrarios de España
  4. Características actuales del medio rural español (tras la adhesión comunitaria)
  • LA INDUSTRIA
  1. factores de localización de la industria en España
  2. la industria española 1855-1975
  3. Crisis y reconversión industrial (1975-1985)
  4. La industria española en la actualidad
  • LOS SERVICIOS
  1. los transportes
  2. el Turismo
  3. El comercio
  • POBLACIÓN
  1. Distribución de la población española
  2. Dinámica vegetativa
  3. Movimientos migratorios
  4. Estructura de la población española (demográfica, económica)
  • GEOGRAFÍA URBANA
  1. El proceso de urbanización
  2. Morfología Urbana
  3. El sistema urbano español
  • LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
  1. la España de las autonomías
  2. los desequilibrios territoriales.
Pd: os adjunto el documento en .PDF por si lo queréis imprimir:

Exámenes Selectividad

Publicado: septiembre 25, 2011 en Selectividad

Cada examen tiene cuatro partes:

1. Un tema teórico según los enunciados de la programación. Extensión: 3 caras de folio. (3 Puntos).

Criterios de corrección establecidos en la PAU:

  • correcta exposición y comprensión de los fenómenos geográficos.
  • Uso de vocabulario adecuado y precisión terminológica.
  • Deben reflejarse los elementos integrantes del tema y su interrelación.
  • Organización sintética y clara de contenidos.

2. Conceptos y términos breves. Extensión máxima: 1 cara de folio (2 puntos).

Criterios de corrección:

  • Precisión y claridad de la definición.
  • Adecuación al contexto español.
  • exactitud del ejemplo o cifra aportados.

3. Análisis y comentario de un gráfico, plano, mapa o datos. Extensión máxima: 1 cara de folio (3 puntos)

Criterios de corrección:

  • Uso de vocabulario adecuado y preciso.
  • Responder correctamente a las preguntas formuladas (si las hubiera)
  • capacidad de extraer información.
  • Analizar comparativamente datos.
  • Comentar causas y consecuencias.
  • Comentar posible evolución de datos aportados.

4. Localización de unidades de relieve, ríos y provincias en el mapa mudo de España. Nombres a localizar. (2 puntos)

Criterios de corrección:

  • Exactitud en la respuesta.
  • Claridad en su realización
  • Cada falta u omisión resta una décima sobre el total de 2 puntos.

MODELOS DE EXÁMENES:

Examen_Selectividad_Extremadura_Junio_2009_Geografia

Examen_Selectividad_Extremadura_Junio_2008_Geografía

Examen_ Selectividad_Extremadura_Septiembre_2008_Geografía

Examen_Selectividad_Extremadura_Junio_2007_Geografía

Examen_Selectividad_Extremadura_Septiembre_2007_Geografía

Examen_Selectividad_Extremadura_Junio_2006_Geografía

Examen_ Selectividad_Extremadura_Septiembre_2006_Geografía