Pirámide demográfica

Publicado: agosto 27, 2012 en Actividades

Ya se acerca la época de exámenes y supongo que estáis dando los últimos repasos. Hoy por fin he recibido mi router nuevo y con ello mi conexión a internet, así que estaré por aquí para ayudaros en lo que pueda. La primera práctica que vamos a trabajar son la pirámides de población, la última que vimos en el aula. La dinámica es la siguiente; yo cuelgo una pirámide ya resuelta y siguiendo el ejemplo de esa vosotros hacéis las siguientes enviándomelas a mi correo personal.

CUADERNO DE RECURSOS. piramide

CUADERNO DE EJERCICIOS

Edito: enviádmelas a gemmacabeza@hotmail.com

Disculpas

Publicado: agosto 4, 2012 en Actividades

Estoy recibiendo vuestras dudas y comentarios. Pero mi compañía de ADSL (vodafone para más señas) no encuentra la avería de mi conexión y no hace más que darme largas. Desde el móvil no puedo cargar archivos con mucho peso (Orange restringe los megas) así que hasta ahora no he podido empezar con los trabajos de verano… Y ya estamos en agosto!

Buscaré soluciones alternativas, para que en este ultimo mes podáis hacer alguna práctica. Por otro lado, y respondiendo alguna de vuestras dudas; os aconsejo que vayáis a páginas donde podréis encontrar exámenes de selectividad,http://www.selectividad.profes.net/ como esta por ejemplo, que es probablemente la mejor de este tipo y practicar con ellos. Ya sabéis que tanto en el examen de recuperación de septiembre como en el propio de la PAU pueden entrar cualquiera de las prácticas, que recuerdo son: mapas y gráficos por temas, mapa litológico, mapa del tiempo, climograma, pirámide de población y comentario de plano urbano (este solo en selectividad). Además preparad el mapa de España (el examen de septiembre entrará uno de los nueve que hemos visto en clase, que son la base de todos los que os pueden caer en el examen de acceso).

Dicho esto, solo pediros disculpas por no poder pasarme por aquí más a menudo, a ver si lo soluciono. Y si veis próximamente en las noticias que alguien ha incendiado las oficinas de vodafone españa pues ya sabéis quien ha sido. Saludos.

Trabajo de verano

Publicado: julio 3, 2012 en Actividades

Hola chicos:

Lo primero, tengo serios problemas con mi conexión de internet ( de hecho esto lo subo desde el móvil) eso hace que mis visitas al blog sean menos de las que quisiera y debiera. Dicho esto, quiero que sepáis que recibo vuestras dudas y que vamos a seguir trabajando en verano.

En primer lugar, en cuanto me solucionen la avería, comenzaré a subir prácticas acompañadas de explicaciones y ejemplos, esos ejercicios evidentemente me los tendréis que devolver resueltos (quienes queráis) en el plazo de una semana. ( Cristina, no sé donde puse el Mail que me facilitaste).

Otro asunto, en el blog están todos los temas. Buscad en la categoría temas y entradas antiguas, ahí os aparecerán desde el primero hasta la UD. 12.

Y creo que esto es todo de momento, espero que la semana que viene podamos empezar a trabajar. Descansad, sin dejar de trabajar, y pasad un buen verano.

Suerte

Publicado: junio 12, 2012 en Actividades

Mañana es el día, y aunque no creo que hoy paséis por aquí, si lo hacéis no olvidéis llevaros vuestra ración de SUERTE!!!
Mucho ánimo para estos días, y sobre todo estad tranquilos y no volváis a casa sin un

20120612-192807.jpg

Plano Urbano

Publicado: junio 10, 2012 en Actividades, Selectividad

Se acerca el día del examen, del de geografía en concreto, y la semana de los exámenes en general. Espero que estéis tranquilos.

Yo os voy a poner aquí un ejemplo de la última práctica que no nos dio tiempo a explicar en clase, aunque con el tema podrías hacerla. No obstante, no os preocupeis, no suelen caer en selectividad los comentarios de planos… pero todo sea que este año les de por ponerlo!!!

Aquí os dejo un esquema de todos los pasos que tenéis que seguir para comentar un plano:

Cómo se comenta un Plano Urbano

Y aquí os pongo un ejemplo de plano urbano comentado para que lo utilicéis como guía.

Comentario Plano Urbano

Yo he comentado un plano de Cáceres, intentad vosotros comentar uno de Mérida. Y si tenéis dudas por favor contactad conmigo.

ÁNIMOS!!

Dudas Selectividad

Publicado: junio 4, 2012 en Selectividad

Ya sé que en estos días estáis muy agobiados y que parece que la asignatura se hace inabarcable, pero no os agobies porque vais a hacerlo bien.

Lo que más os agobia son los mapas, y su redacción, aquí os adjunto un ejemplo de como los podéis presentar en selectividad. Tened especial cuidado en la exposición, y especialmente antes de comenzar con el desarrollo ordenad los datos (provincias, ríos y sistemas montañosos) como lo hemos hecho siempre. Si no os da tiempo a redactarlo lo dejáis así, pero sólo si no os da tiempo, eh?!?!?!

CUADERNO DE RECURSOS. Mapa de España

Por otro lado, tenéis dudas con los temas. Ya sabéis que los dos primeros no tenéis que estudiarlos, aunque si sería conveniente que al menos les echaseis un vistazo. A partir del tres todos son importantes. Por otra parte el tema tres y cuatro no se adaptan a los contenidos preferentes como ya os habréis dado cuenta. Así que los subo otra vez adaptados a los contenidos preferentes, no os agobiéis son los mismos sólo he modificado los títulos.

CUADERNO DE APUNTES. Tema Tres

CUADERNO DE APUNTES. Tema Cuatro

Y lo último por ahora, las definiciones, entran todas las que hemos visto. No las que os di el primer día de clase, las que hemos ido viendo al principio de cada tema.

Mucho Ánimo!!

Examen de Recuperación

Publicado: May 18, 2012 en Actividades

Ante las constantes preguntas sobre el examen final del lunes os informo:

1. El examen será idéntico al de selectividad. Con la salvedad de que probablemente incluya una pregunta extra de conocimientos generales.

2. En la prueba habrá tres preguntas a desarrollar (una por cada evaluación). Aquellos que se examinen del global deberán desarrollar la cuestión que yo les indique, pudiéndose ser esta de cualquiera de las tres evaluaciones.

3. Entran todos los términos y prácticas (a excepción de las cliseries, las imágenes y los planos)

4. Hago media con una (SOLO UNA) evaluación suspensa con más de 4, en caso contrario la asignatura está suspensa.

5. Aquellos que tengan al menos dos evaluaciones suspensas tienen la obligación de aprobar el examen; por lo expuesto en el punto 4. No hago media,evidentemente, con dos evaluaciones suspensas (por mucho que estas lo estén con un cuatro).

6. Si una persona que tenga que recuperar dos evaluaciones, decide dejar una de las preguntas sin desarrollar (cosa que no recomiendo) entenderé que renuncia a la recuperación de esa evaluación. Valorándose entonces el examen con un máximo de 8,5 puntos y estando en la obligación de aprobarlo para pasar la asignatura.

Protegido: Las Notas

Publicado: May 17, 2012 en Actividades

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

That´s all Folks!!!

Publicado: May 13, 2012 en Actividades, Selectividad

Esto ya se acaba… ahora tocan los últimos repasos, dudas, nervios, histerias… Pero en dos semanas habréis terminado y dejareis de ser chicos de instituto para convertiros en jóvenes U-NI-VER-SI TA-RI-OS. (¡Qué miedo me dais!).

A por un último esfuerzo… ÁNIMO!

Repasemos las prácticas: Ejercicios

  • Gráfico sectorial:
  • Mapa litológico:

CUADERNO DE RECURSO. Mapa Litológico

  • Comentario de un climograma:

CUADERNO DE RECURSOS. Climograma

  • Comentario de un mapa del tiempo:

CUADERNO DE RECURSOS. Mapa del tiempo.

  • Comentario de una pirámide demográfica:

CUADERNO DE RECURSOS. Pirámide demográfica.